- medias
-
Desde 1.500 años antes de Cristo, cuando eran prendas propias de las clases nobles cercanas a los faraones egipcios, hasta el siglo XVIII, momento en que se extendió el uso del pantalón, las medias, «altas» fueron de uso preferentemente masculino. De hecho, en la antigua Roma los homosexuales que querían ser reconocidos como tales llevaban medias hasta el muslo, y en la Europa de los siglos XVI y XVII éstas se consideraban indumentaria exclusiva de las prostitutas.Los hombres utilizaban entonces las calzas, una especie de pantys de hoy, que cubrían las dos piernas y el vientre, y, cuando llevaban calzón largo, la media calza, que llegaba hasta las rodillas. Calza y calzón, así como calzado, proceden del término latino vulgar calcea(m), que designaba tanto a varios tipos de zapato (calceus en latín clásico), entre ellos a una especie de bota alta que cubría el pie y la pantorrilla, como a las medias o leotardos que usaban algunas tribus germanas y que los romanos no dudaron en adoptar.Con el paso de los años la expresión media calza quedó reducida a media, y calza se transformó en calcetín para designar la parte inferior de la antigua prenda y en calzón, calzones o calzoncillos para hacer referencia a la parte superior.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.